
El sustrato es uno de los elementos más importantes para el cuidado y desarrollo adecuado de un bonsái. Es el medio en el que las raíces del árbol se desarrollan y obtienen los nutrientes necesarios para su crecimiento. Por lo tanto, elegir el sustrato adecuado es fundamental para asegurar la salud y longevidad de nuestro bonsái.
Características y tipos de sustrato para bonsái
El sustrato ideal para un bonsái debe tener varias características importantes. En primer lugar, debe ser capaz de retener la humedad necesaria para las raíces, pero también debe permitir un buen drenaje para evitar el encharcamiento y la pudrición de las raíces. Además, debe ser lo suficientemente poroso para permitir la circulación de aire y la absorción de nutrientes.
Existen diferentes tipos de sustratos que se utilizan comúnmente en el cultivo de bonsáis. Algunos de los más populares son:
Turba
La turba es un sustrato orgánico que se obtiene de la descomposición de materia vegetal en condiciones de humedad y falta de oxígeno. Es muy utilizado en la horticultura debido a su capacidad para retener la humedad y los nutrientes. Sin embargo, en el caso de los bonsáis, la turba puede retener demasiada agua, lo que puede ser perjudicial para las raíces. Por lo tanto, se recomienda utilizarla en mezclas con otros sustratos que mejoren el drenaje.
Grava y piedras volcánicas
La grava y las piedras volcánicas son sustratos inorgánicos que se utilizan para mejorar el drenaje del sustrato. Estos materiales son muy porosos y permiten que el agua fluya rápidamente a través de ellos, evitando el encharcamiento de las raíces. Además, la grava y las piedras volcánicas también ayudan a estabilizar el árbol y a mantenerlo en posición.
Akadama
El akadama es un sustrato de origen japonés que se obtiene de la descomposición de arcilla volcánica. Es muy utilizado en el cultivo de bonsáis debido a sus excelentes propiedades de retención de agua y drenaje. El akadama es capaz de retener la humedad necesaria para las raíces, pero también permite que el exceso de agua se drene rápidamente. Además, el akadama es muy poroso y permite la circulación de aire en el sustrato.
Kiryuzuna
El kiryuzuna es otro sustrato de origen japonés que se utiliza en el cultivo de bonsáis. Se obtiene de la descomposición de rocas volcánicas y tiene propiedades similares al akadama. El kiryuzuna retiene la humedad necesaria para las raíces, pero también permite un buen drenaje. Además, es muy poroso y permite la circulación de aire en el sustrato.
Kanuma
El kanuma es un sustrato de origen japonés que se obtiene de la descomposición de rocas volcánicas. Es muy utilizado en el cultivo de bonsáis de especies acidófilas, como las azaleas y las camelias. El kanuma tiene un pH ácido y retiene la humedad necesaria para las raíces de estas especies. Además, es muy poroso y permite la circulación de aire en el sustrato.
Pomice
La pomice es un sustrato de origen volcánico que se utiliza en el cultivo de bonsáis. Es muy porosa y permite un excelente drenaje del agua. Además, retiene la humedad necesaria para las raíces, pero evita el encharcamiento. La pomice también es muy ligera y ayuda a reducir el peso del bonsái.
Terrabonsai
El terrabonsai es un sustrato especialmente diseñado para el cultivo de bonsáis. Está compuesto por una mezcla de diferentes materiales, como turba, akadama, grava y piedras volcánicas. Esta mezcla proporciona un equilibrio adecuado entre retención de humedad y drenaje. Además, el terrabonsai también contiene nutrientes esenciales para el crecimiento de los bonsáis.
Keto
El keto es un sustrato de origen japonés que se utiliza en el cultivo de bonsáis. Se obtiene de la descomposición de rocas volcánicas y tiene propiedades similares al akadama y al kiryuzuna. El keto retiene la humedad necesaria para las raíces, pero también permite un buen drenaje. Además, es muy poroso y permite la circulación de aire en el sustrato.
Mezclas de sustratos
Además de utilizar un solo tipo de sustrato, también es común utilizar mezclas de diferentes sustratos para obtener las características deseadas. Algunas de las mezclas más populares son:
Mezcla de Akadama y grava
Esta mezcla combina las propiedades de retención de agua del akadama con el buen drenaje de la grava. Es adecuada para la mayoría de las especies de bonsáis y proporciona un equilibrio adecuado entre retención de humedad y drenaje.
Mezcla de turba, Akadama y grava volcánica
Esta mezcla combina la capacidad de retención de agua de la turba con el buen drenaje del akadama y la grava volcánica. Es adecuada para especies que requieren un mayor nivel de humedad en el sustrato.
Mezcla de Akadama y piedra volcánica
Esta mezcla combina las propiedades de retención de agua del akadama con el buen drenaje de la piedra volcánica. Es adecuada para especies que requieren un buen drenaje, pero también necesitan cierto nivel de humedad en el sustrato.
Mezcla de Akadama y Kyriuzuna
Esta mezcla combina las propiedades de retención de agua del akadama con las propiedades porosas del kiryuzuna. Es adecuada para especies que requieren un buen drenaje, pero también necesitan cierto nivel de humedad en el sustrato.
Mezcla de turba o Kanuma sola
La turba o el kanuma se pueden utilizar solos como sustrato para especies que requieren un alto nivel de humedad en el sustrato, como las azaleas, las camelias, las gardenias y los cítricos.
Mezcla de Akadama y volcánica, grava o Kyriuzuna para juniperus y pinos
Esta mezcla combina las propiedades de retención de agua del akadama con el buen drenaje de la grava, la piedra volcánica o el kiryuzuna. Es adecuada para especies como los juniperus y los pinos, que requieren un buen drenaje y no toleran el encharcamiento.
Mezcla de turba o Kanuma para azaleas, camelias, gardenias y cítricos
La turba o el kanuma se pueden utilizar solos como sustrato para especies que requieren un alto nivel de humedad en el sustrato, como las azaleas, las camelias, las gardenias y los cítricos.
Mezcla de tierras drenantes con un poco de materia orgánica para árboles de secano como olivos y romeros
Para árboles de secano como los olivos y los romeros, se recomienda utilizar una mezcla de tierras drenantes, como la grava y la piedra volcánica, con un poco de materia orgánica, como compost o humus de lombriz. Esta mezcla proporciona un buen drenaje y retiene la humedad necesaria para las raíces.
Investigar el origen y características de la especie antes de cambiar la tierra del bonsái
Antes de cambiar la tierra de un bonsái, es importante investigar el origen y las características de la especie. Algunas especies tienen requisitos específicos de sustrato y pueden no tolerar ciertos tipos de sustratos. Por lo tanto, es importante asegurarse de utilizar el sustrato adecuado para cada especie.
Consejos Prácticos
Al elegir el sustrato para tu bonsái, ten en cuenta los siguientes consejos prácticos:
- Investiga las características y requisitos de sustrato de la especie de bonsái que tienes.
- Elige un sustrato que proporcione un equilibrio adecuado entre retención de humedad y drenaje.
- Utiliza mezclas de sustratos para obtener las características deseadas.
- Asegúrate de que el sustrato sea poroso y permita la circulación de aire en el sustrato.
- Evita el uso de sustratos que retengan demasiada agua y puedan causar pudrición de las raíces.
- Considera utilizar sustratos específicos para especies acidófilas o árboles de secano.
- Recuerda investigar el origen y las características de la especie antes de cambiar la tierra del bonsái.